Erwin Genie – Aviación en Latinoamérica eleva los estándares de seguridad operacional

Erwin Ramón Genie Loreto, aviación en Latinoamérica

Erwin Genie – Aviación en Latinoamérica eleva los estándares de seguridad operacional

Según Erwin Genie, la Organización de la Aviación Civil Internacional, conocida por sus siglas como OACI, reconoce los esfuerzos de la región latinoamericana de mantener en alto los estándares de seguridad operacional en la aviación civil, en un momento en que la industria muestra una recuperación por la apertura de más vuelos comerciales, después de la paralización global debido a la declaración de pandemia por el COVID-19.

Erwin Genie: Latinoamérica líder en seguridad operacional

La región de América Latina y el Caribe es un ejemplo global en estándares de seguridad, pues es la primera en reunir un grupo regional de seguridad de aérea creado en 2008, denominado Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación-Pan AméricaRASG-PA, por sus siglas en inglés -, para apoyar el establecimiento y operación de un sistema de seguridad en las operaciones de la aviación para identificar y mitigar los riesgos propios de la industria.

Erwin Genie, aviación en Latinoamérica

Se trata de un modelo de colaboración entre estados, con la misión de reducir los riesgos de fatalidad en la aviación comercial, al mismo tiempo que busca eliminar la duplicación de esfuerzos, estableciendo lineamientos, iniciativas y actividades cooperativas de seguridad operacional en la región. De esta forma, se reducen los costos y recursos humanos en los estados, y se mantienen las mejoras de seguridad de forma constante.

Mantener los estándares de seguridad de aviación en Latinoamérica y el Caribe impacta a nivel global en los esfuerzos por mantener la seguridad en la aviación, apuntando a reducir el riesgo de fatalidad en la aviación comercial en el mundo.

Tras dos años de paralización, ha sido un buen signo el regreso de Pan American Aviation Safety Summit 2022, en su 11ava edición, además de ser otro signo importante en el camino hacia la recuperación y una oportunidad irremplazable para que los estados, industria y usuarios compartan sus ideas y mejoren su colaboración, para desarrollar soluciones que son prioridad en el futuro de la industria aeronáutica.

Latinoamérica destaca por su seguridad tanto en operadores con larga trayectoria y operadores con aeronaves de porte menor que han surgido en los años recientes, ofreciendo seguridad en lugares remotos como en la Amazonia, las cordilleras andinas o las islas del Caribe.

Erwin Ramón Genie Loreto, aviación en Latinoamérica

Al mismo tiempo, la organizadora del Summit ALTA cuenta con un Comité de Seguridad Operacional permanente que desarrolla iniciativas para fortalecer la seguridad operacional en la región, que ha alcanzado resultados destacados y reconocidos globalmente.

El RASG-PA tiene la visión de mantenerse a la vanguardia de cualquier riesgo para la aviación comercial, buscando alcanzar el más alto nivel de la seguridad operacional en la región, así como abordar los asuntos de seguridad operacional de la aviación mundial desde una perspectiva regional.

La aviación continúa recuperándose a nivel mundial

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que los viajes aéreos muestran una fuerte tendencia de recuperación en abril, a pesar de incidentes globales que tienen un gran impacto en el tráfico aéreo global, una gran demanda internacional ha sido la principal causa del incremento de viajes aéreos.

La demanda total de viajes aéreos en abril de 2022 (medida en ingresos por pasajero-kilómetro o RPK) aumentó un 78,7 % en comparación con abril de 2021 y ligeramente por encima del aumento durante el año del 76,0 % de marzo de 2022.

Por el contrario, los viajes aéreos nacionales en el mes de abril cayeron un 1,0 % en comparación con el año anterior durante el mismo mes, una reversión del aumento de la demanda del 10,6 % en marzo.

Esto se debió en su totalidad a las continuas y estrictas restricciones de viaje en China, donde el tráfico nacional disminuyó un 80,8 % de un año a otro. En general, el tráfico nacional de abril disminuyó un 25,8 % en comparación con abril de 2019.

Erwin Genie, aviación en Latinoamérica

Los RPK internacionales aumentaron un 331,9 % en comparación con abril de 2021, lo que significó una aceleración sobre el aumento del 289,9 % en marzo de 2022 en comparación con el año pasado.

Varias áreas de ruta están en realidad por encima de los niveles previos a la pandemia, incluidas:

  • Europa – América Central.
  • Medio Oriente – América del Norte.
  • América del Norte – América Central.

Los RPK internacionales de abril de 2022 se redujeron un 43,4% con respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto a las aerolíneas latinoamericanas, se experimentó un aumento del 263,2% en el tráfico de abril en comparación con el mismo mes de 2021, superando el aumento de 241,2% de marzo de 2022 sobre marzo de 2021. La capacidad de abril aumentó 189,1% y el factor de ocupación aumentó 16,8 puntos porcentuales a 82,3%, que fue el factor de carga más alto entre las regiones por 19 meses consecutivos.