
Erwin Genie, Avior habilitada para reanudar los vuelos Bogotá–Caracas
Según Erwin Genie, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que avanzan las conversaciones para restaurar los vuelos directos Bogotá-Caracas, y que ya hay cuatro aerolíneas de Colombia y una de Venezuela para la reanudación del mercado aéreo entre ambos países, iniciando con Bogotá-Caracas, y Valencia con la capital cafetera, desde el 26 de septiembre.
Contenido
Avior entre las aerolíneas habilitadas para volar a Colombia
El embajador precisó en sus redes sociales que en Venezuela ya está aprobada Avior y en revisión Laser Airlines. Esto ocurrió después de que el mandatario nacional, Nicolás Maduro, anunciara el inicio de las operaciones de la frontera con el transporte de carga y los vuelos desde el 26 de septiembre.

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, también ratificó la noticia y dijo que, como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre ambos países. «Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad».
El anuncio se dio a conocer un día después de la visita del ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña Mendoza, para sostener un encuentro con Maduro e integrantes del gabinete de ministros. El funcionario colombiano expresó que la reapertura de la frontera será en corto plazo, pero que antes se deben garantizar las condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas.
Por otro lado, la Cancillería de Colombia también instaló el jueves la Unidad Interinstitucional para la Reactivación de las Relaciones con Venezuela, en un encuentro liderado por Francisco Roy Granados, al que asistió el embajador Armando Benedetti.
En dicha reunión se acordaron conformar mesas técnicas de trabajo con representantes de ministerios y entidades nacionales para abordar:
- Seguridad y defensa.
- Transporte y movilidad.
- Asuntos migratorios.
- Cooperación internacional.
- Pasos fronterizos e infraestructura.
- Asuntos consulares.
Reanudación de las rutas aéreas
Ambos mandatarios destacaron que este es el primer paso para la reanudación de la conexión aérea y el transporte de carga entre los países. Según el embajador Benedetti, ya se habían desarrollado conversaciones junto a la autoridad aeronáutica civil de ese país para el restablecimiento de los vuelos directos con las aerolíneas colombianas habilitadas para la ruta Bogotá–Caracas con: Avianca, Latam, Viva Air y Wingo.

Por parte de Venezuela, ya está aprobada Avior y en revisión Laser Airlines. Las aerolíneas colombianas Avianca, Viva Air, Wingo y Latam han mostrado su disponibilidad para volar al Aeropuerto Internacional de Maiquetía y al Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, en Valencia.
Por su parte, el canciller Carlos Faría manifestó que la apertura de la frontera colombo-venezolana es una gran noticia para los ciudadanos venezolanos y destacó la disposición de los mandatarios en beneficio de ambas naciones.
«Las voluntades políticas de nuestros presidentes han sido la clave para este comienzo en el acercamiento económico, social y en lo humano. Dos pueblos hermanos decididos a avanzar», manifestó.
Se espera que en las próximas horas el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) incluya los destinos autorizados a Colombia.
Antes del cierre de la frontera a causa de la pandemia, Colombia era uno de los mercados aéreos internacionales más importantes de Venezuela. Entre ambas naciones había una oferta de 34.904 asientos mensuales en 251 operaciones aéreas, de acuerdo con datos recopilados por Aviacionline a través de Cirium.
En el caso de Venezuela, era el sexto principal mercado sudamericano de Colombia antes de la pandemia. La última operación regular de pasajeros entre ambos países fue el 31 de marzo de 2020.

El mayor operador en el mercado colombo–venezolano era Avior, con una cuota del 57,75%. Durante 2019 el operador, con sede en Barcelona, Venezuela, realizó varias operaciones entre Porlamar (PMV) y tres ciudades colombianas: Bogotá (BOG), Cali (CLO) y Medellín (MDE). Avior y Laser planean iniciar lo más pronto posible sus operaciones hacia Colombia, y luego se espera la entrada de otros operadores aéreos como Conviasa y Estelar, entre otros. Las autoridades gubernamentales de ambas naciones siguen trabajando arduamente para restablecer el mercado aerocomercial, así como la apertura de la frontera colombo–venezolano.